Descubre Todo acerca de la DIETA BARF para perros (ACBA) «Alimentos crudos biológicamente apropiados»
Cuando llega el momento de integrar a un cachorro a nuestra vida nos enfocamos en diversas cuestiones, cómo por ejemplo: que características debe tener ese cachorro, si vas a adoptar o si acudirás a algún tipo de criadero y dejamos al final la alimentación del perro. Por otra parte desde hace más de 60 años la mercadotecnia nos ha vendido la idea que una alimentación canina saludable es un alimento seco y duro, con vitaminas sintéticas y hecho con materia prima de la cual desconocemos su calidad.
Es posible pase un tiempo una vez que te des cuenta de que existe una mejor alternativa de alimento natural para perros y es por eso que estás aquí, para aprender todo acerca de la dieta BARF y sus beneficios.
Las preguntas que todos nos hacemos al iniciar este camino son:
¿Los perros pueden comer carne cruda?
Es recomendable la dieta BARF.
Cómo hacer una dieta BARF, si no sé que es.
A que edad es recomendable dar dieta BARF.
¿Para la dieta BARF que tipo de carne recomiendan?
Aquí despejaremos todas esas dudas.
Darse cuenta de que tu perro es carnívoro y que haya sido alimentado con una dieta basada en cereales, harinas de carne y vitaminas sintéticas te hará despertar de ese sueño, que por más décadas han impuesto los gigantes productores de alimento procesado para mascotas.
Pero descuida tu mascota tiene las capacidades biológicas para procesar un alimento crudo, aunque es importante considerar algunas reglas de prevención.
Te garantizamos que al finalizar esta lectura, sabrás por qué todos los perros necesitan una dieta natural BARF, conocerás cuáles son los ingredientes de la dieta BARF (ACBA), que porciones y como prepárala.
En esta guía rápida abordaremos únicamente la dieta BARF para perros, sobre la dieta BARF para gatos hablaremos en otro post
90% de la salud de tu perro depende de su alimentación
«Posiblemente el alimento para perros más controvertido por la industria de alimentos procesados y veterinarios escépticos.» Pero el más natural y saludable
¿Qué es la alimentación natural BARF o ACBA?
B.A.R.F, es el acrónimo de Bones And Raw Food (Huesos Y Alimento Crudo) o Biologically Appropriate Raw Food (Comida Cruda Biológicamente Apropiada). Ambos son correctos y es lo mismo.
La traducción: Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados, dando lugar a las siglas A.C.B.A.
BARF y ACBA: no es una moda o una dieta recientemente, este tipo de alimentación está diseñada para nuestros carnívoros compañeros y el objetivo es brindar una alimentación completa, esto puede ser logrado con el uso de ingredientes correctos: huesos carnosos, frutas y verduras, además de otros complementos y suplementos para nuestros perros.
Existen otros tipos de alimentación natural en la dieta BARF, no por ello inadecuados, como el tipo presa o la dieta BARF preparada «Casera».
La alimentación BARF se ha utilizado durante muchos años, principalmente en Europa y países como Australia, el avance ha sido lento, pero sin pausas y los medios digitales fortalecen aún más la certeza de brindar un alimento natural a los perros, cada vez hay una comunidad más grande, dueños despertando y dispuestos a dar una dieta natural para sus cachorros.
El objetivo de una dieta BARF es maximizar la salud, longevidad y capacidad reproductiva de nuestros compañeros, de modo que se minimice la necesidad de intervención veterinaria, y es este último es un hecho.
Esta dieta es adecuada para cualquier tipo de perro, independientemente de su tamaño, su raza o su edad.
Tipos de dieta BARF
- Dieta BARF ACBA preparada: Se compra en una tienda de mascotas, supermercado o incluso en línea. Excepto que no se encuentra en el estante, viene congelada y lista para descongelar y servir.
- Dietas BARF ACBA caseras: Una dieta cruda casera es exactamente como suena. Tú preparas la comida de tu perro, en lugar de depender de una empresa que la fabrique, es lo que estás aprendiendo aquí.
- Dieta BARF o ACBA tipo Presa: El enfoque del modelo de presa intenta parecerse mejor a lo que los perros comerían en la naturaleza, lo que incluye Huesos, carne muscular, piel, órganos, grasa, tejidos conectivos y piel, pelo o plumas.
¿Cómo cambio a una alimentación natural?
Aunque no es obligatorio, es recomendable realizar un análisis de sangre a tu perro antes de iniciar la dieta. Esto ayudará a valorar si debes dar algún tipo de suplemento o alimento específico, según su situación.
Por supuesto, ante cualquier duda, te recomiendo que consultes con un veterinario especialista en dieta BARF.
Después de unos meses también es aconsejable repetir el análisis, para confirmar que estamos haciendo la dieta correctamente.
No obstante, debes tener en cuenta que algunos de los valores que se obtienen en las mediciones de perros que consumen dieta natural pueden salir alterados (ya que las máquinas que se usan en los laboratorios están calibradas para perros que comen croquetas y alimentos procesados).
Métodos para cambiar a una dieta natural
Existen cuatro métodos de hacer una transición de una alimentación con croquetas o «piensos» a una dieta natural. A continuación te contaré cuáles son, sus ventajas e inconvenientes.
Notas importantes:
Hay especialistas en dieta BARF que piensan que la mejor forma de cambiar de alimento seco a natural es dejar al perro en ayuno durante un periodo de 24 horas, la finalidad es que limpie su estómago de todas las toxinas que vienen en las croquetas o piensos y después comenzar con una dieta natural.
Esta opción tiene algunas contraindicaciones:
- Los cachorros, los perros ancianos y los perros enfermos «no» deben ayunar
- Los perros de talla chica y los perros sensibles pueden vomitar después de muchas horas sin comer nada, e incluso desarrollar problemas de gastritis y dolores de estómago.
- Esta opción algo “dura” para hacer el cambio y poco aconsejable.
Aunque no está demostrado, es aconsejable no mezclar la comida natural con el pienso. La dieta BARF genera una digestión mucho más rápida, al ser alimentos naturales, mientras que las croquetas y piensos generan una digestión más lenta.
Mezclar ambos alimentos puede provocar fermentación en el estómago, convirtiéndose en malas digestiones y gases que pueden dilatar el estómago.
1. Método Lento:
Este método de cambio puede llevar de una a cuatro semanas, o incluso hasta seis meses, dependiendo de las circunstancias. Por desgracia, algunas mascotas nunca llegan a realizar el cambio totalmente.
Por diversas razones, sus dueños les dejan suspendidos entre dos
paradigmas. Algunas veces se debe al miedo al desequilibrio nutricional, otras veces es pereza. Cualquiera que sea la razón, entienda que
los esfuerzos a medias solo producen resultados a medias.
A veces puede llegar a extenderse un poco más, esto podría ser por la edad, enfermedad o una vida llena de croquetas por la sobreexposición a químicos y toxinas que contienen.
¿Cómo Hago el Cambio a Dieta BARF?
- 10% de BARF 90% croquetas
- 25% de BARF 75% croquetas
- 50% de BARF 50% croquetas
- 75% de BARF 25% croquetas
- 100% de BARF (Lo lograrón)
Si tu perro pertenece a una raza propensa a la dilatación-torsión de estómago debes ser especialmente cuidadoso, por ejemplo: (dóberman, pastor alemán, chow chow, San Bernardo, dálmata, galgo etc). Es bastante más frecuente en perros de raza que en mestizos.
En este caso, para prevenir, podríamos dar al animal una ración de comida natural y otra de pienso, esta última por la noche para que se digiera tranquilamente.
Damos por supuesto que en este caso debemos preparar las raciones con la mitad de la dosis de pienso aconsejada según el envase por día, y la mitad de comida natural recomendada conforme a las tablas que veremos más adelante.
Esta opción no es la mejor, porque al mantener las croquetas o alimentos procesados se enmascaran los verdaderos beneficios de una dieta cruda y la digestión será más complicada al mezclar alimentos fáciles de digerir con productos de difícil digestión como lo son las croquetas, por lo que es posible que el perro tenga síntomas como diarrea, vómitos, pesadez, gases…
2. Dieta BARF gradual y controlada
Es la opción más funcional y segura para BARF.
Puede hacerse con cualquier perro, incluso para los perros que llevan mucho tiempo comiendo alimento procesado «croquetas o piensos», también aplica para cachorros y perros de estómago sensible, evitando de esta forma las diarreas, etc.
Este paso es ir preparando a tu cachorro antes de dar el salto a la dieta cruda, el cual consiste en no incluir los huesos carnosos (más adelante conocerás esto a detalle). De este modo podrás centrarte en brindar una dieta de fácil digestión y asimilación.
Puedes incluir un 75% de carne cruda, se empieza con pollo, pavo o pescado blanco, porque que es más fácil de digerir y solo un 25% de verduras, puedes usar calabaza, manzana, zanahoria, todas cocidas o puedes optar por una dieta BARF preparada «congelada», esto puede facilitarte las cosas.
Con esta dieta blanda conseguiremos que el sistema digestivo del perro haga el cambio sin cambios agresivos y es casi seguro que evitaremos las diarreas por el cambio.
Posteriormente se irán añadiendo el resto de los alimentos de una dieta natural BARF, sin prisa, valorando como le sienta a cada perro.
Esta dieta también es la ideal:
Si tu perro en algún momento sufre de diarreas, vómitos o cualquier problema digestivo, y es mucho mejor que el clásico arroz con pollo (nótese que nombro al arroz antes, porque generalmente de pollo lleva poco), el cual no es adecuado para un carnívoro.
Si aún tienes dudas puedes ver la publicación en mi blog donde hablo exclusivamente de la dieta blanda.
3. Método de cambio mixto
Es triturar físicamente el alimento nuevo y el viejo y combinar los dos alimentos en una masa homogénea.
De esta forma puede comenzar con pequeñas cantidades del nuevo alimento y disminuir gradualmente el viejo a lo largo del tiempo. Esto funciona bien con aquellas mascotas reacias a probar comida nueva. Muchos gatos entran en esta categoría.
4. Método lento (Cocido)
Implica introducir el alimento nuevo cocido y gradualmente suministrarlo en forma más cruda. Este método funciona bien con mascotas muy exigentes y puede ser particularmente útil con los perros más quisquillosos.
Sintomas al cambiar a
Dieta BARF
Síntomas digestivos en perros
Los más comunes son diarreas, heces con moco, estreñimiento, vómitos y mal aliento. Son los principales indicadores de la desintoxicación del pienso.
Síntomas dérmicos en perros
El perro puede comenzar a tener picazón, caspa, pelaje seco y caída de pelo excesiva, sin llegar a tener calvas. En casos graves puede formar granitos similares a una reacción alérgica.
Síntomas renales en perros
Orina turbia, exceso de orina, olor de orina concentrada.
Otros síntomas
Lagrimeo, otitis y mucosidad.
¿Que hacer durante posibles complicaciones?
Lo primero que debes saber es que está prohibido medicar al perro, porque enmascararíamos los síntomas y no dejaríamos que su cuerpo se enfrente a este proceso natural.
Es decir, si tu perro tiene diarrea y se la cortas con medicación, el día que deje la medicación volverá la diarrea.
Pero no te preocupes, hay maneras naturales de tratar estos síntomas de desintoxicación.
En el caso de los síntomas digestivos daremos una dieta blanda (descrita anteriormente: el método #2) durante unos días, y después volveremos de forma progresiva a la dieta completa.
Los síntomas dérmicos mejorarán con productos como aloe vera (en este caso uso externo), levadura de cerveza, espirulina, aceite de salmón… para contrarrestar estos procesos inflamatorios y molestos.
Si nuestro perro sufre algún problema con la orina debemos aumentar la ingesta de agua, esto ayudará sus riñones a limpiarse a fondo y volver a la normalidad.
Ten en cuenta que si aumentamos la ingesta, debemos sacar más veces al perro a la calle para que alivie sus necesidades, y es posible que pueda haber algún escape en casa, pero es algo temporal, no desesperes.
En el lagrimeo, otitis y mucosidad podemos añadir un poco de vinagre de manzana y orégano a las comidas. Estos ingredientes son bactericidas, digestivos, depurativos y en el caso del orégano combate problemas de levaduras. También son recomendables para los casos de mal aliento.
¿Cuánta dieta BARF debe comer mi perro?
Ahora estamos entrando de lleno en el mundo de la alimentación natural BARF, para ello tenemos que ver varios apartados, cómo por ejemplo cuánta comida tienes que preparar, qué ingredientes, etc.
Aunque siempre debemos adaptar la cantidad de comida diaria al estado de nuestro perro, se han establecido unas ciertas condiciones de cantidades, considerando la edad, peso y actividad del perro en cuestión.
¿Tu perro adulto o cachorro?
Para determinar en qué tablas debes mirar para analizar las necesidades nutricionales de tu perro, primero debes tener claro en qué edad se encuentra tu compañero.
Desde que nace hasta que se desarrolla sexualmente.
Generalmente, las razas pequeñas llegan a la madurez sexual sobre los 6 meses de edad, mientras que las razas gigantes pueden tardar varios años en considerarse adultos.
Con los alimentos naturales para perro, se considera como media, que el cachorro llega a la edad adulta al año de edad.
Se considera un perro adulto desde que el perro es joven, pasando por la maduración sexual y hasta que llega a la vejez.
Perros adultos
Aquí se incluyen a los perros jóvenes, adultos, ancianos, hembras gestantes, perros deportistas y resaltaremos un poco los casos concretos de las razas miniatura y alguna raza especial como el galgo.
Comida BARF que necesita por día (Estas porciones pueden variar de acuerdo al volumen calórico de la dieta preparada, por lo que pueden existir ligeras variaciones)
Un ejemplo de cómo se calcula la cantidad de comida diaria.
Si tu perro pesa 15 kg y tiene una actividad normal, su porcentaje de comida al día será el 2%, con una regla de tres obtenemos esto:
15 kg———– 100% de su peso
X————— 2% de su peso
De aquí obtenemos que X es 300 gramos de comida al día.
- Perros esterilizados y tercera edad: 2% de su peso
- Perros adultos actividad media: 2.5% de su peso
- Actividad Alta: 3% de su peso
- Perros de trabajo: 4% de su peso
Algunas excepciones de perros son:
- Hembras embarazadas:
Este estado cubre desde que la hembra se queda preñada, hasta el destete de los cachorros.
Hay que destacar que en este caso, la cantidad de comida que debe consumir una hembra embarazada demanda: 3-4% o incluso un 5% de su peso, debe comer la cantidad que ella quiera.
Evidentemente tiene que dividirse en dos, para evitar problemas digestivos.
Como mucho puede que debas darle un 60% de huesos carnosos en lugar de un 50%, para asegurarte de que la cantidad de calcio es suficiente. Posteriormente hablaremos de los huesos carnosos.
Las vísceras son una fuente ideal, natural, de ácido fólico, por lo que no se necesita suplementación.
Los ácidos grasos omega 3 también son importantes en este momento, ayudando a la formación del feto; si tu perra come pescados azules no le des más importancia, de lo contrario, añade un suplemento de aceite de salmón (no de pescado).
Importante: es normal que observes que tu perrita vomite comida en presencia de sus cachorros. Es un comportamiento natural, donde la madre inicia en la alimentación “sólida” a sus crías, no es malo, al contrario, es precioso, y la mejor forma de destete.
Razas pequeñas de perros:
Las razas pequeñas suelen tener un metabolismo más rápido, que deriva en unas necesidades energéticas mayores si se comparan con las de un perro de raza grande. Por eso su porcentaje de comida diaria suele estar entre el 3-4% de su peso.
Cachorros
Necesitan unas tablas diferentes en cuanto cantidad de comida. A medida que el cachorro crece, el porcentaje de comida disminuye. Esto no quiere decir que coma mucho menos de adulto.
Un ejemplo:
Yorkshire de 2 meses, pesa 454 gramos. El 10% de su peso son 45,4 gramos.
Mismo Yorkshire al año de edad, pesa 1,5 kilos.
Suponiendo que coma un 3% de su peso da 45 gramos de comida al día. Es decir, la diferencia es mínima entre la comida de bebé y de adulto.
En el destete puede que te resulte más cómodo triturar la comida, pero puedes optar por alguna dieta BARF preparada, ya que sus dientes aún no están completamente desarrollados para masticar.
Alimentos en la dieta natural BARF
Una alimentación natural completa debe ser una alimentación natural variada. Esto es un principio fundamental en la dieta BARF.
Existe una tabla de porciones de alimentos, al igual que con la cantidad de comida, con unos parámetros entre ingredientes.
Huesos Carnosos para dieta BARF, debes incluir un 50%
Los huesos carnosos no solo se encargan de aportar nutrientes (proteínas, grasas, minerales…) y el famoso calcio en la dieta, también son fundamentales para unos dientes limpios y para
Que el animal se sienta satisfecho comiendo, ya que la función de masticación produce serotonina, responsable del placer, y disminuye los niveles de estrés.
Importante:
- Deben ser carnosos (redundante pero cierto)
- Deben suministrarse crudos
- Integrarlos a la dieta poco a poco
- Tienes un perro es ansioso, dale huesos carnosos grandes para obligarle a masticar. Las primeras veces puedes sujetarle el hueso con las manos mientras mastica, hasta que se relaje comiendo. (precaución con los dedos
Huesos recreativos
Se diferencian de los huesos carnosos, en que la cantidad de carne es pequeña o nula, por eso estos huesos no están pensados para incluirlos en la dieta diaria.
Su función es la de aguantar la mordida del perro; lo ideal es que el perro roa el hueso durante un tiempo determinado, lo cual tiene los siguientes beneficios:
- Limpieza dental: el perro al roer el hueso limpia sus dientes, manteniéndolos perfectos sin necesidad de limpiezas adicionales ni productos de higiene
- Entretenimiento: es ideal para cachorros y evita que, por ejemplo, tus muebles, zapatos u otros objetos dejan de ser el blanco principal.
- Relajación: para perros nerviosos, coadyuvante en una terapia de comportamiento; mientras muerden el hueso se relajan, ya sabes, producen serotonina y eso genera placer en el
Precaciones con los huesos recreativos
- El tamaño del hueso debe ser mayor al de la boca del perro; no queremos que el perro se trague el hueso, queremos que intente
- Al inicio no debemos dejarle el hueso más de 15 minutos, pues corremos el riesgo de que se estriña un poco. Si eso ocurre no te preocupes, simplemente ten en cuenta que esa es la causa, elimina los huesos un par de días de la dieta y añade carnes con
- Puedes dar 1–2 huesos semanales.
Carnes y Pescados debes incluir un 30%
Son igual de importantes en la dieta que los huesos carnosos. Aportan proteínas, grasas, minerales e infinidad de nutrientes, que además son naturales.
Es importante que las carnes que selecciones tengan grasa. Es necesaria para la piel y el pelo de tu perro, e incluso para obtener la energía diaria que necesita, por lo que te recomiendo evitar que compres carnes magras.
Hay carnes blancas y carnes rojas, cada una de las cuales aporta diferentes nutrientes a nuestro perro y todas (salvo excepciones, como en perros con patologías) deben incluirse en la dieta. Es recomendable variar entre 3-4 carnes diferentes.
En el caso de los pescados distinguimos entre pescados blancos y azules. De igual manera que con las carnes, se deben variar, aunque es cierto que los pescados blancos suelen relegarse a dietas blandas o cuando hay problemas digestivos, y los azules son más comunes en las dietas diarias, ya que su aporte de omega 3 (ácidos grasos esenciales poliinsaturados) los hacen indispensables para una piel y pelo óptimo, entre otras cosas.
Los pescados se deben suministrar de 1 a 3 veces por semana.
Tanto carnes como pescados se dan crudos (salvo casos aislados) ya que se asimilan y se digieren mejor que cocidos.
Lista de carnes
- Carnes blancas: Pollo, pavo, conejo, molleja de pollo.
- Carnes rojas: Res, ternera, caballo, pato, venado
- Otras carnes: Tripa verde, corazón, lengua.
- Pescados: Merluza, bacalao, cazón.
- Pescados (azules altos en grasa): Salmón, sardina trucha, atún.
Vísceras (debes incluir un 10%)
Aunque el porcentaje de vísceras diarias no es tan significativo como el de los alimentos anteriores, sí que son muy importantes en la dieta. De hecho, la ausencia de vísceras puede provocar que haya que suplementar al perro con otros productos.
Algo importante de las vísceras es su aporte de vitamina A, que sobre todo la suple el hígado, por lo que como norma general, la mitad de las vísceras que le demos al perro a diario, será hígado. Puede ser de pollo, ternera, cordero…, da igual el animal, siempre que sea apto para consumo humano.
Las vísceras también aportan coenzima Q10, vitaminas del grupo B, D, E y K, además de proteínas de alta calidad, grasas, especialmente las omega 3, y minerales, incluyendo una forma altamente disponible del hierro.
Precauciones antes de dar vísceras:
- Las vísceras comúnmente se dan crudas al igual que el resto de carnes. Hay perros que por sus textura no las quieren así, por lo que se puede valorar escaldar ligeramente e ir dejándolas crudas poco a
- También puedes triturarlas junto a carne o algún alimento que a tu perro le guste para engañarle un poquito y que se vaya acostumbrado al sabor.
- Al principio pueden soltarle un poco la tripa a tu perro, por lo que su introducción no será de golpe. Lo aconsejable es dar una pequeña porción y valorar cómo le sienta, aumentando la ración hasta llegar a la cantidad diaria recomendada.
- Es importante dar variedad puesto que cada víscera aporta diferentes nutrientes, por lo que siempre que puedas cambia de víscera.
- Como norma general, aproximadamente el 5% de las vísceras diarias serán de hígado.
Frutas y Verduras (debes incluir un 10%)
Cuando un lobo come algo de materia vegetal, suele provenir del estómago de sus presas (aunque en ocasiones comen bayas y frutos), por lo que el alimento está pre digerido. Para imitar esto en nuestro menú, debes cocinar o triturar las verduras y frutas, facilitando así la digestión de las mismas.
Este es el único ingrediente de la dieta BARF que puede ser necesario cocinarlo, sobre todo determinadas verduras de obligada cocción.
Las frutas y verduras aportan azúcares simples, por eso no hay que abusar de ellas, en especial de las frutas. Por ello, hay que suministrar más cantidad de verduras que de frutas a la semana. Por ejemplo, dejar la fruta para una o dos veces a la semana, y el resto de días, verduras.
Las frutas y verduras también aportan vitaminas y minerales que complementan la dieta de nuestro perro sin necesidad de suplementos, todo de forma natural y sana.
Por ello, como normal general las frutas y verduras representarán únicamente un 10% de la dieta. De hecho, existen otros modelos de alimentación natural para perros en los que se prescinde totalmente de los vegetales, como el llamado “modelo presa”.
- Verduras: Zanahorias, tomate, apio, espinacas, acelgas, papas, pepino.
- Frutas: Manzana, frambuesa, pera, durazno, sandia, piña, plátano, mango, higo, fresa (Sin huesos)
Complementos
No a todos los perros les sientan bien los mismos complementos, por lo que antes de darlos debes empezar con poca cantidad y valorar cómo le va. Si no los acepta bien pueden eliminarse sin ningún problema.
Estos son los complementos más utilizados en una dieta natural:
- El huevo: Lo ideal del huevo es darlo crudo (lo más natural), pero a algunos perros les sienta mal. En ese caso podemos empezar dándoselo cocido o pasado por el sartén, lo que prefieras. Si algún día lo tolera crudo, bien, si no, tampoco pasa nada.
- Colágeno: Existen alimentos específicos que son más ricos en colágeno, aportando una cantidad significativa de condroitina y glucosamina en la alimentación de nuestro perro. Estos ingredientes son los recomendados para una buena salud de las articulaciones en nuestros perros.
Por eso el colágeno es un complemento ideal en determinadas ocasiones:
- En el crecimiento de cachorros de raza grande, refuerza sus articulaciones y disminuye la posibilidad de problemas futuros.
- Para perros con problemas articulares con el padecimiento.
- Para reforzar las articulaciones de los perros mayores.
Suplementos
Los suplementos son productos que en una dieta variada y completa no deberían ser necesarios.
Solo hay 2 causas por las que se añaden a la dieta:
- Perros con alguna patología. Se dan suplementos adaptados a su problema, por ejemplo, en perros con una flora intestinal pobre se puede añadir kéfir al menú.
- Momentos puntuales o estacionales, donde un suplemento puede ayudar a cualquier perro, por ejemplo, levadura de cerveza en verano para repeler parásitos (pulgas, garrapatas, mosquitos).
- Puedes usar cualquiera de estos: Kéfir, algas marinas, miel, propóleo, levadura de cerveza, ajo, aceites vegetales, comino, tomillo, romero, orégano.
Preparación de la comida
Esta receta es adecuada para la mayoría de las etapas y estilos de vida. Proporcionará un equilibrio de nutrientes excelente para la mayoría de perros sanos desde cachorros, hasta la vejez.
- Con perros activos será beneficioso un mayor contenido de carne y grasa.
- Para perras lactantes, habrá que reducir la cantidad de verduras y aumentar la de carne y hueso.
- Perros en crecimiento, de razas pequeñas a medianas, considere disminuir las verduras y aumentar el hueso.
- Los perros de razas grandes a gigantes, considere aumentar las verduras (quizás) y los huesos (definitivamente). Tal vez deba reducir ligeramente la carne, pero sin duda alguna, lo que sí debe es considerar utilizar solo carne muy magra.
Material que necesitas
Esta lista de materiales serán de ayuda si comienzas con la alimentación natural.
- Báscula de cocina: Necesaria para pesar toda la comida, sobre todo cuando comenzamos con la alimentación.
- Tijeras para carne: Imprescindibles para cortar. Yo troceo con ellas pollos enteros perfectamente.
- Igual de útil que las tijeras, todo depende de lo que te sea más cómodo.
- Tabla de cortar: Necesaria para no estropear la base de tu mesa.
- Batidora: Para los purés, seguro que tienes una en casa.
- Tuppers: Necesarios para congelar el alimento.
- Bolsas para congelar: Es una opción económica para almacenar.
- Bowls: Para descongelar sin ensuciar.
- Molino de carne: Útil si tienes un perro que por alguna razón no puede comer los huesos carnosos enteros.
- Arcón Congelador. Cuando compras tanto que tu nevera se queda pequeña. Es en la inversión que puedes pensar
Ingredientes
Dieta BARF
Huesos carnosos crudos molidos finamente (3.5 kilos aprox) Puedes usar res, cerdo, pollo, cordero, pavo, pato, etc.
Las carcasas, cuellos y alas de pollo (en cantidades iguales).
Costillas de cordero o ternera (con carne).
Añade carne y hueso.
Usa cualquier hueso carnoso crudo disponible.
Utilice cualquier combinación que desee dependiendo de las necesidades, el precio y la disponibilidad de los materiales crudos en tu localidad.
Los huesos carnosos son aquellos huesos rodeados de carne, 50-50 carne y hueso y son la base de la dieta. Aportan un alto valor nutritivo y en general son aquellos que no soportan el peso del animal.
Verduras mezcladas trituradas (910 gramos)
Puedes usar espinacas, acelgas, apio, perejil, tomate, remolacha, zanahoria, pimiento (rojo, verde o amarillo), una o dos crucíferas como: repollo, repollo chino, brócoli, coliflor, etc.
Asegúrate de que hay una buena mezcla de verduras de hoja verde, junto con la variedad más amplia posible de tipos de diferentes colores.
Vísceras: Combinación de hígado, riñón, corazón. (596 gramos).
Es muy importante que consigas vísceras limpias y exentas de parásitos. (compra carne certificación TIF emitida por SAGARPA *aplica para México)
La variedad más amplia posible e incluya tripa verde si está disponible.
Esta carne de vísceras debe presentarse triturada, molida o finamente picada.
La mezcla debe ser equitativa en cantidad ej. 50% riñón / 50% corazón.
Fruta madura (312 gramos)
Manzanas y naranjas enteras, albaricoques (sin hueso), papayas, mangos, kiwis, etc. Utilice cualquier fruta de temporada y use la variedad más amplia posible. La fruta puede estar muy madura, pero no podrida. También se añadirán a las tortitas.
Complementos extra: Es recomendable que añadas omega 3 a la dieta de tu perro, sobre todo si más del 70% de carne es de pollo
- Cinco huevos enteros (incluyendo las cáscaras *siempre y cuando previamente ya hayas introducido de esta forma el huevo con tu perro, de lo contrario hazlo sin cáscaras).
- 170 gramos de linaza molida finamente (en
molinillo de café), - 170 gramos de
yogur natural o su equivalente en probióticos
no lácteos. - 57 gramos de polvo de algas marinas.
- 28 gramos de ajo fresco triturado.
Medidas higiénicas
Son las mismas que cuando cocinamos para nosotros: utensilios limpios, platos o cuencos en condiciones, cuchillos y tijeras en buen estado, etc.
También incluiremos lavar las verduras y frutas si vamos a darlas con piel.
Por supuesto lavarnos las manos, y si somos escrupulosos podemos ponernos guantes.
¿Cómo congelar la dieta BARF?
La congelación sirve para mantener los alimentos en condiciones. Elimina patógenos como el anisakis en el pescado, de ahí la importancia de congelar todo durante 3 días (72h), como norma general, y de manera ideal a -18ºC.
Si tu congelador no alcanza los -18ºC (los congeladores que llegan a esta temperatura son los de 3 o 4 estrellas), debes aumentar el tiempo de congelación, es decir, a menor eficiencia, más tiempo de congelado antes de suministrar la comida.
Aunque algunas bacterias no mueren, quedan en estado latente, por lo que no proliferan en la carne mientras está congelada.
Además, la congelación es la mejor forma de conservación si compramos mucha cantidad de comida.
Las carnes que usaremos son aptas para consumo humano (las compraremos en supermercados o carnicerías, *busca la certificación de la organización reguladora de alimentos, según tu país) estas no poseen carga bacteriana, ya que de lo contrario no pasarían los controles de sanidad.
¿Cómo descongelar la dieta BARF?
Aunque pueda resultar obvio, debemos descongelar la comida lentamente. No es aconsejable sacar la comida a temperatura ambiente, especialmente en verano. Es más adecuado ponerla el día anterior a la toma en la nevera, y dejar que se descongele progresivamente.
Si un día te has olvidado de sacar la comida, no te preocupes, puedes ponerla en agua muy caliente para que se descongele más rápido. No es lo ideal, pero es una solución para salir del apuro.
Eso sí, nunca descongeles en el microondas los huesos carnosos, es un proceso en el que se puede resecar el hueso y dar problemas al consumirlo.
No es aconsejable dar la comida congelada al perro, puede causarle vómitos por rechazo del organismo ante el alimento congelado.
Conclusión
¿Todavía no estás exactamente seguro de si debes hacer el esfuerzo de aprender más sobre BARF así como empezar a alimentar a tus mascotas de esta manera?
Si consideras que esta dieta puede aportar salud y felicidad a tu fiel compañero es momento de ponerse manos a la obra.
Los animales que son alimentados con un régimen de dieta BARF viven mucho más tiempo, así como son menos propensos a crear células cancerígenas o cualquier otra condición degenerativa que sus equivalentes alimentados con dietas secas típicas «croquetas y/o forraje».
Los dueños de mascotas que cambian a BARF típicamente observan que, instantáneamente, cualquier tipo de dolencia que ha influido en la mascota llega a ser menos molesta.
Beneficios de la Dieta BARF:
- Aumento de la masa muscular
- La mayoría de los problemas dentales desaparecen
- Desaparición de la mayoría de los problemas de la piel
- Desaparición de los problemas de los sacos anales
- Recuperación de artritis
- Aumenta la resistencia a los parásitos internos y externos
- Desaparición de la diabetes mellitus
Ahora realiza tu pedido de dieta BARF y te lo enviaremos hasta tu puerta.